Imaginario 2011 es una publicación de caracter anual dedicada al análisis del cine y del audiovisual contemporáneo. Es la primera vez que en España una sola publicación reúne críticas y análisis sobre todas las ramas del audiovisual, ofreciendo además un espacio muy relevante a la nueva pantalla dominante, internet.
Coeditada por Arkadin Ediciones y MECCA XXI (Movimiento para el Estudio y la Crítica del Cine y el Audiovisual en el siglo XXI), asociación con sede social en Cáceres desde 2009, “Imaginario 2011″ (128 páginas, 16€) es una publicación que sale al mercado con la clara intención de convertirse en referente del análisis del universo audiovisual. español. Y tal como se afirma en su editorial, dando cabida tanto a expertos y figuras del panorama audiovisual español, como personas anóminas que podrán confrontar ideas y opiniones libremente.
A lo largo de sus 128 páginas encontraremos un completo análisis de todo lo que ha dado de sí el año 2011, en todas las ramas del audiovisual. Con especial atención al cine, también encontraremos completos análisis sobre lo que ha dado de sí la televisión, los videojuegos, las instalaciones audiovisuales, la tecnología, y por supuesto internet.
“Imaginario 2011″ no sólo cuenta con profundos análisis de los diferentes ámbitos de lo audiovisual, sino que cuenta también con encuestas que nos presentan, a juicio de los miembros de MECCA XXI, las mejores películas de la historia y del año 2010, las mejores el mejores emisiones televisivas del pasado año, los mejores videojuegos o recomendaciones literarias relacionadas con el mundo audiovisual.
El primer número de “Imaginario 2011″ ofrece además al lector numerosos contenidos de fondo (como una reflexión del prestigioso sociólogo Fermín Bouza sobre el fenómeno televisivo de Belén Esteban), sin olvidar que tenemos acceso a entrevistas con personalidades de primera línea en el cine y el audiovisual españoles como el periodista Iñaki Gabilondo, que opina sobre la situación del periodismo actual, sus gustos cinematográficos e incluso de la frustrada Ley Sinde. También encontraremos entrevistas con el cineasta Fernando León de Aranoa que publicó en 2010 el libro “Contra la hipermetropía” en el que defiende una forma de hacer diferente; el humorista Joaquín Reyes; , el actor Karra Elejalde, reconocido por los críticos de la revista como “Personaje del año; o el director Eduardo Chapero- Jackson, de actualidad por la visual “Verbo”.
En definitiva, “Imaginario” es un proyecto más que interesante. Una revista realizada por críticos, un proyecto arriesgado en una época en la que el formato papel cada vez se está abandonando más. Pero que demuestra que con ganas, esfuerzo y talento se pueden hacer productos de calidad.