Navarra Televisión, el nuevo canal autonómico navarro comienza sus emisiones

La información televisiva navarra cierra una puerta y abre una nueva etapa con el estreno de Navarra Televisión, la cadena que, dirigida por Roberto Cámara, aglutina a 60 profesionales procedentes en su mayoría de los ya desaparecidos Canal 4, Popular TV, y Canal 6.

El proyecto echó a andar por primera vez ayer, con el estreno del informativo de las 14 horas presentado por Ricardo Beitia, y los nervios y las expectativas puestos sobre la mesa. Era un día de tensiones, en el que la puesta en marcha del canal reflejaría las numerosas horas de trabajo que todos los miembros del equipo llevan a la espalda. Y la cosa salió bien. «Hemos estado todo el fin de semana trabajando, hasta el último minuto. Cuando juegas con la informática siempre hay alguna cuestión que te pone contra las cuerdas, pero afortunadamente todos los programas han ido saliendo poco a poco», explicaba el director de la cadena, Roberto Cámara.

La fusión de los tres antiguos canales de la Comunidad Foral ha dado lugar a un único proyecto cuyo principal objetivo es creer que realmente se trata de una oportunidad para consolidar una televisión regional en Navarra. Y parece que la receta tiene todos los ingredientes necesarios para triunfar.

«Nuestro propósito es convertirnos en una televisión de servicio público cargada con toda la intención. Creemos que ahora mismo Navarra necesita una televisión que vele por ello y sobre todo por la pluralidad, de forma que los informativos y diferentes programas consigan que los navarros hagan suya esta televisión», agregó Cámara. Y es que la materia prima parece ser suficiente para realizar una programación mejor, aumentar la calidad y el número de horas de producción propia. «Esto es otra forma de hacer televisión, hemos aunado esfuerzos. Los profesionales van a especializarse y la calidad de los informativos y de la mayoría de los programas va a ser mucho mejor», aseguró.

La cadena, que ha recibido 1.940.000 euros de subvención por parte del Gobierno de Navarra y cuenta con dos canales en TDT, asegura que cumplirá su finalidad informativa estando en la calle, en todos los pueblos, escuchando a todas las voces, a todos los partidos y ciudadanos que tengan algo que contar.

El programa Navarra en abierto, que comenzará dentro de dos semanas y que se emitirá los martes a partir de las 10.00 horas, dará la oportunidad a todos los ciudadanos, a través de las redes sociales y el teléfono, de poder participar y trasladar sus opiniones. «Una vez al mes van a estar representadas las seis fuerzas del arco parlamentario navarro, y velaremos por que todos tengan su voz tanto en los informativos como en el resto de programas», detalló el director.

En mitad de la crisis que la comunidad está atravesando, el canal va a reforzar los contenidos dirigidos a emprendedores y de forma especial al empleo, con el programa No te pares. Así, intentará hacer un guiño a aquellos navarros que se han decidido a poner en marcha una empresa y están generando empleo. «Aquí tienen su oportunidad de darse a conocer, queremos que nos llamen y nos cuenten su proyecto, que se les conozca. Nuestras puertas estarán abiertas para ellos», explicó.

Poco a poco, la cadena irá complementando su parrilla con nuevos espacios e introducirá modificaciones en su programación para San Fermín y el resto del verano.

euskera En los tres proyectos que había hasta ahora no existía una programación en euskera propiamente dicha, pero esta vez Navarra Televisión da cabida a la información en este idioma con el informativo Nafarroako albisteak, y la emisión de algunos de los programas en castellano en formato bilingüe.

Cámara asegura que la información es una clave fundamental, y es muy importante que haya una cita con la actualidad en la que puedan reflejar lo que ha sido noticia en Navarra. «El enfoque del informativo en castellano no será el mismo que el del informativo en euskera. Entendemos que está dirigido a un público euskaldun que puede que interprete la importancia de las noticias de forma diferente».

Anuncio publicitario

Tele K vuelve a la TDT

Tras casi 19 años en antena, Tele K, la primera televisión comunitaria de Madrid, cerraba en octubre pasado agobiada por la crisis. Después del cese temporal, esta cadena sin ánimo de lucro reanudó ayer sus emisiones (19.00), en la Televisión Digital Terrestre (TDT), gracias a los 35.000 euros recaudados. Una campaña de apoyo entre los vecinos del barrio de Vallecas (Madrid), donde se produce la emisora, la implicación de varios patrocinadores y el dinero conseguido en diversos actos ha logrado reunir este dinero para poder seguir.

Según desglosa Tele K en su web, del monto total, 4.495 euros son donaciones recibidas antes de julio de 2011, 11.200 son cuotas de nuevos socios y 19.350 provienen de conciertos y otro tipo de eventos. Hace tres meses, cuando bajó el telón, Francisco Pérez, director de la cadena, señaló que para salir a flote se necesitaban entre 10.000 y 12.000 euros mensuales. Solo poner al aire la señal cuesta 4.000 euros al mes. La cantidad recaudada permitirá a la cadena emitir tres meses por lo menos.

Tele K regresó con un especial que contó con el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, y el diputado de IU Alberto Garzón. El Gran Wyoming y el exdirector de Greenpeace España y líder de la formación ecologista Equo, Juan López de Uralde, también estuvieron presentes. A continuación, se ofreció, a través del canal 30 y de la página web http://www.vallecas.org, el concierto de Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano, Luis Pastor y Manuel Cuesta celebrado el 1 de diciembre pasado para conseguir fondos.

elpais.com

Nace la plataforma audiovisual para TV local municipal.tv

municipaltv

Se ha puesto en marcha la plataforma de distribución de contenidos municipal.tv, para dar servicio al amplio sector audiovisual que está configurado por las televisiones municipales y locales. A través de este sistema las cadenas tienen la posiblidad de obtener una programación blanca pensada para toda la familia y contenidos sociales de especial calidad.

La parrilla está configurada con dibujos animados para niños y adolescentes, documentales de TVE, concursos de perfil cultural como Metro a Metro, que presenta Javier Capitán, programas de viajes y espacios divulgativos dedicados al bricolaje y la cocina.

Los contenidos sociales están orientados especialmente a cooperantes y a la ecología, y el cine clásico de primer nivel ocupa también una parte importante de la parrilla. Destaca por franja semanal la emisión los lunes de «Mucho Viaje», los martes «Bric», los miércoles «Animalia», los jueves «Cooperantes» y los viernes «Un país en la mochila», de José Antonio Labordeta.

Municipal.tv dispone de tecnología avanzada para una mayor fiabilidad, abaratamiento de costes y eficacia. El sistema de inclusión de contenidos tiene capacidad de edción no lineal: Vectorbox, que permite a golpe de ratón cambiar la escaleta de programación según las necesidades del cliente.

La señal se distribuye por satélite a través de Hispasat, que ofrece una potente cobertura en todo el territorio con excelente calidad de imagen.

Municipal.tv es una iniciativa de la empresa de José María Besteiro, Central de Telecontenidos, promotor de Distrivisión.

Lanzamiento de MASTV, un servicio de distribución de contenidos para tv local

Telefónica Servicios Audiovisuales ha anunciado el lanzamiento en España de MASTV, un servicio de distribución de contenidos para televisiones locales digitales y analógicas, con el objetivo de ofrecer «la mejor calidad» y una oferta más amplia para su programación.En la primera etapa, Telefónica Servicios Audiovisuales se ha fijado el objetivo de alcanzar el 10% de las más de 1.000 televisiones analógicas y digitales que operan en el mercado español.

La oferta comercial de MASTV incluirá «paquetes» de programación que permitirán a las televisiones programar contenidos de calidad a un coste «muy competitivo».

La oferta se centrará en series de ficción, con producciones internacionales como «Mi familia es un dibujo» o «Frecuencia 04», comedias románticas y de humor, como «Los Roldán», además de telenovelas, como «Se dice amor».

Inicialmente, los contenidos estarán disponibles de lunes a viernes de 16.00 horas a 19.00 horas, y los sábados y domingos entre las 16.00 y las 20.00 horas. Además, la compañía tiene previsto ampliar su oferta en un «futuro cercano» para atender las necesidades de programación y horario de los operadores españoles.

Se han diseñado dos modalidades de contratación; una «en Diferido», con la que los clientes podrán conectarse directamente a la señal que MASTV emite vía satélite, a través de Hispasat, o almacenar la programación y reemitirla de la forma que considere más oportuna para sus intereses comerciales.

Además ofrece una modalidad «en Directo», con una franja de programación de emisión obligatoria. En este caso, el programador dispondrá de todos los programas de MASTV, con la posibilidad de sumar la publicidad nacional a su oferta habitual.

Comercial TV, la primera distribuidora online de contenidos para TV local

tvcontenidos.jpg

Comercial TV será la primera distribuidora ‘online’ de contenidos para las televisiones locales españolas exclusivamente, que nace con el objetivo de ofrecer contenidos a los que hasta ahora no tenían acceso estas emisoras.

Comercial TV, que se presentó ayer en Barcelona, se dirige a las más de 800 televisiones locales que se calcula que existen en España y ofrece un portal en Internet, a través del cual sus usuarios pueden acceder a un catálogo de más de 1.000 horas de programación.

Entre los contenidos se encuentran películas de cine, documentales, animación infantil y juvenil y series y telenovelas. Además, existen paquetes de programación específica sobre un determinado tema o para un determinado público. Una vez seleccionado un producto, el usuario podrá descargárselo directamente de Internet.

El presidente ejecutivo de Comercial TV, Santiago Gimeno, afirmó que el equipo de la distribuidora cree en al televisión local y «en su enorme potencial de futuro como medio de comunicación de proximidad y soporte publicitario y comercial».

Este nuevo producto pretende ofrecer a sus usuarios accesibilidad, comodidad, facilidad, inmediatez, rapidez, calidad, un gran catálogo y precios a medida. En este último aspecto, un largometraje, por ejemplo, tiene un precio que oscila entre los 30 y los 1.000 euros, según el volumen de población al que se dirija.

Cada vez que una televisión local decide adquirir uno de los contenidos de Comercial TV tiene derecho a un pase, una redifusión y 48 horas más de exclusividad en su territorio.

En un comunicado, Comercial TV reiteró la importancia de las televisiones locales al considerar que con la apagada analógica, prevista para 2010, el numero de estas emisoras podría superar el millar en España. Actualmente, Andalucía, valencia y Catalunya concentran el 58% de las emisoras locales.